El contenido de vídeo puede hacer maravillas por tu alcance y engagement y debe ser considerado para todos los negocios:
comunica tu mensaje con más recursos, con más creatividad y de una manera más emocional, además los usuarios recuerdan mejor una marca después de haber consumido un video de la misma.
Los videos suponen el 84% de todo el tráfico en internet y representan el contenido más compartido, no resultan tan fáciles como subir una imagen o publicar una entrada de blog pues supone invertir tiempo y esfuerzo, pero vale la pena.
Aquí tienes 6 razones para utilizarlos:
- 9 de 10 usuarios ven los videos de las marcas que siguen y el 65% acaba visitando la web después de verlos.
- Puede impulsar las conversaciones y las ventas hasta en un 80% donde los usuarios afirman estar dispuestos a comprar puesto que los videos hacen más atractivos los productos/servicios y les ayuda a entenderlo.
- Son fáciles de consumir pues no requieren esfuerzo alguno por parte del usuario, es infinitamente más entretenido que leer un texto y atrae la atención por más tiempo.
- Aumenta los shares sociales, especialmente aquellos de contenido emocional y de humor. Casi el 50% de usuarios entre 25-54 años comparten videos. Lo importante es conocer a tu audiencia para saber exactamente lo que quiere, sin embargo, ten en cuenta este dato: el 90% de los videos que se comparten contienen historias que recurren a las emociones.
- Favorece al SEO, al aumentar la permanencia de los usuarios en nuestra página y al ser compartidos y así tienen más posibilidades de aparecer en la primera página de Google que cualquier otro contenido.
- No requieren de una gran producción audiovisual y el contenido de tus redes sociales puede ser tan casero como el de tus usuarios, quienes están cada vez más abiertos a consumir en pantalla móvil, tanto que más de la mitad de las producciones de vídeos proceden de dispositivos móviles.
Los videos de contenido crean conexiones positivas con los usuarios, hablando su idioma, creando contenido de valor y en su formato favorito, aumentas la confianza y generas valor.
Plataformas… ¿Cuál es la más adecuada?
Plataformas de formato corto: perfecto para mostrar intalaciones, lanzar productos/servicios, eventos y entrevistas cortas en vivo, dar tips y responder preguntas.
• Instagram: atrae usuarios jóvenes y es perfecta para mostrar el lado más humano de la marca. Deja poco lugar para links, no es bueno para las marcas acostumbradas o con necesidad de contenido largo; su audiencia es principalmente femenina y menor de 35 años. Al ser parte de Facebook, te permite utilizar datos de anuncios y segmentación.
• Snapchat: atrae usuarios jóvenes de 16 a 25 años, su contenido es breve, perfecto para dar noticias breves o mostrar lo que sucede detrás de bambalinas en los eventos. No es apto para contenidos cuyo objetivo es profundo, no facilita a las personas el encontrar tu marca a través de hashtags y el contenido solo dura 24 horas.
• Twitter: te permite grabar, editar y compartir desde su plataforma, importar y transmitir en directo. Es perfecto para lograr mayor engagement. No es fácil realizar segmentación y el video tiene una vida muy corta; al igual que Snapchat no es apto para contenidos que buscan objetivos profundos con la audiencia.
Plataformas de formato largo: perfecto para entrevistas, discusiones, eventos, críticas y capacitaciones
• Al ser parte de Google, YouTube permite rankear en search, además fomenta la acción en el espectador a través de los links; es perfecto para aquellas marcas que buscan crear comunidad para identificar y conocer a su audiencia la cual se centra en jóvenes de 18 a 34 años. Sin embargo, sobresalir en YouTube no es fácil y los espectadores fácilmente pueden pasar a otro contenido; los vídeos de 3 minutos son los más vistos.
• Facebook es ideal para video de awareness, crea engagement directo con la audiencia y, video con un buen engagement, se traduce en video compartido en el muro de más personas. Excelente medio para incrementar alcance con videos virales o en vivo; una de sus ventajas es la auto reproducción de los vídeos. Los videos de 21 a 44 segundos son los más populares.
Facebook no es recomendable para marketing de contenidos ya que no es posible obtener datos de espectadores, los videos tienen una vida limitada y no es fácil conectarlos con llamadas a la acción o links.
Con videos el engagement puede dispararse si logras: contar una buena historia, provocar respuestas emocionales, comunicarte en un video corto enganchando desde los primeros segundos y llevar a la acción. Finalmente, si adaptas el video a los algoritmos de cada red social e incluyes el SEO en la estrategia, ¡lo tienes!
Saber cómo hacerlos y hacerlos es totalmente diferente, pero vale la pena intentarlo. Al aportarte datos y consejos importantes sobre las redes sociales y la tendencia de video, esperamos te animes a crear tu primer vídeo.
Si quieres iniciar una campaña con video marketing, ¡escríbenos! nuestro objetivo es acompañarte en la construcción de nuevos y mejores procesos.
INNSOCIALMEDIA, IDEAS QUE CONECTAN.