Seguimos idealizando las cosas erróneas, y recorriendo caminos peligrosos…
Obtener likes no aporta realmente a tu crecimiento en linea, o al crecimiento de tu empresa, puesto que los likes no representan ventas, no representan clicks y no representan engagement
¿has visto «Nosedive», el primer episodio de la segunda temporada de Black Mirror? Si ya lo viste comprenderás, si no lo has visto, ¡este es el momento!
Tanto marcas como personas tienen miedo a una número bajo de likes, porque pensamos que las consecuencias de ello son peores que cualquier otra cosa. Nos hemos perdido en este mundo en el que pensamos que nuestro valor es igual a los likes que obtenemos. Ahí viene la caída en picada.
El camino de los likes es, lo que creemos, el camino corto al corazón de nuestros clientes potenciales…camino corto equivocado pues los likes no conectan.
Todo parte desde lo humano: empieza en el alma y luego se lleva a lo digital.
La obsesión con los likes ha llegado a extremos preocupantes, socialmente estamos enfermos por los likes. ¿has pensado porqué te han llegado a importar tanto?, ¿sabes cuál es su valor?
Atención a este ciclo:
- Publicas
- No recibes likes
- Se acaba el encanto de tu post.
- Desesperas por hacer un post más «impactante» …
- y vuelve a empezar…
Para.
Obtener likes no aporta realmente a tu crecimiento en linea, o al crecimiento de tu empresa, puesto que no representan ventas, no representan clicks y no representan engagement.
¿es la tecnología la que nos hace menos humanos o somos nosotros mismos? Creas conexiones con las personas…y una conexión, real y transformadora, no puede construirse con un like.
Lo importante nunca han sido los likes.
Se han construido tantas creencia erróneas entorno al funcionamiento de las redes sociales que no sobra recordar: la base fundamental para que una marca transforme contenido en ventas está en las conexiones que crea, en las relaciones que construye con su audiencia.
Un like representa el número de personas que pueden haberse interesado por el contenido, pero si éstas no interactúan y no comparten el contenido, el like equivale a NADA. Así que mientras persigues likes y alimentas el ego (con algo vacío) descuidas lo importante: conectar y satisfacer las necesidades de tus clientes.
Así como tener millones de seguidores no representa tener engagement y construir comunidad, tener likes no significa que le importes a las personas, que estén viendo tu contenido, que lean lo que compartes, que participen, que les interese lo que vendes y significa, aún menos, que te comprarán.
Los likes se han vuelto la forma fácil de hacer presencia en las redes, y la mayoría de las razones por las que las personas dan likes, no tienen que ver con la compra de productos/servicios, dando likes por:
- Sentir que así apoya al crecimiento de una marca
- Recibir notificaciones, actualizaciones o descuentos
- Compartir la experiencia personal/gustos con otros
- Dar like por anuncios que llevan a esa acción
- Por recomendación de alguien más
Así, puedes ver que las razones por las que se suele dar like, no te aportan mucho, pues no cambian el comportamiento de tus clientes y por tanto no aumentas compras.
Para evidenciar lo que exponemos, basta con detenerte a pensar en tus propias dinámicas de “like” de las últimas tres semanas: ¿qué han representado tus likes para las marcas a las que se los has brindado? ¿alguna compra o interacción de tu parte?, probablemente la mayoría de likes no hayan sido más que eso, likes.
El contenido es el motor de los clientes potenciales: inspira y conecta
Tus clientes necesitan que satisfagas sus necesidades y por ello, enfocarte en brindar esas soluciones, debe ser tu real prioridad: cuando tus clientes están satisfechos, interactúan, comparten, compran y recomiendan. Lo que logra un humano con el corazón contento, nunca lo logrará un botón en forma de corazón.
- Crea contenido que permita a los usuarios aprender algo nuevo o tener nuevas
- Contenido en diferentes formatos, que la audiencia quiera compartir
- Contenido a través del cual puedas escuchar tu audiencia y construir junto a ella
- Contenido que no evidencie sólo el interés por vender
El contenido de valor es el puente a un cliente satisfecho, un cliente que dará valor a tu marca pues construirá contigo. Para utilizar productivamente las redes sociales debes comprenderlas, derribar mitos y transformar procesos.
Y tú, ¿te has dejado confundir por los likes?… ¿cómo estás construyendo tus relaciones con tus clientes potenciales? y ¿qué consejo le darías a las marcas?
Para conectar hay que compartir! Nos encantaría leerte, anímate a escribirnos.
INNSOCIALMEDIA, IDEAS QUE CONECTAN