Por mucho tiempo la comunicación en publicidad fue unidireccional, donde las marcas transmitían su contenido a través de medios tradicionales, sin que la participación de la audiencia tuviera mucha importancia.
Con el internet y la gran variedad de dispositivos, la comunicación pasó a ser bidireccional, permitiendo la conversación entre las marcas y los consumidores, quienes ahora tienen voz permitiendo a las empresas tener un feedback para conocer mejor a sus clientes y mejorar.
Los smartphones y tablets, principalmente, han revolucionado la manera de comunicar y de consumir, y han creado una infinidad de posibilidades para explorar nuestra narrativa, la cual debe tener nuevas formas, adaptables a todos los medios disponibles y creando una experiencia de marca integral. Con el aumento de la competencia, elegir un medio de comunicación, o un mismo contenido en varios medios, no es suficiente.
Buscar nuevas posibilidades para la narrativa de marca es necesario. Y así, llegamos a la narrativa transmedia o transmedia storytelling: contar una historia con contenidos y medios diferentes, donde la audiencia participa de forma activa pudiendo llegar a modificar dicha historia. Los contenidos de cada medio narran partes diferentes de la misma historia que se complementan y crean experiencias extraordinarias para el usuario, dándole protagonismo y llevándolo a la acción con libertad.
Historia con fin específico
Para construir estrategia transmedia es importante tener claro que cuando hablamos de storytelling hablamos de la forma en que planteamos una historia, emocional, con un hilo argumental y un punto de vista preciso puesto que cómo se cuente la historia, de la voz y de la elección de lo que se cuenta dependerá que el receptor, al que está dirigida, se enganche o no a ella. El stoyrytelling posibilita la comprensión del mensaje, su papel es seducir. No debemos confundirnos, esta técnica aporta historias de valor, que sean interesantes para los usuarios y que les aporte más que contenido de nuestra marca.
Transmedia trabaja con el storytelling, lo fracciona intencional y coherentemente y lo difunde a través de las diferentes plataformas, soportes y canales, con el fin de que cada medio cuente una parte específica y complementaria de la historia. La comprensión absoluta de la narración se obtendrá al recorrer cada medio, implicando interacción del usuario, quien decide qué recorrido efectuar y hasta dónde llegar: interactuando, aportando e incluso transformando; con lo anterior, los términos receptor o espectador no aplican, ni existe una única comprensión del contenido.
Así, tener un storytelling es clave, pero también lo es provocar a la audiencia a que participe en la creación de nuestra historia y este es el objetivo de transmedia: hacer crecer y expandir una historia sumando las piezas de la misma en cada medio y recibiendo un feedback de los clientes.
6 elementos para construir narrativa transmedia:
- Elige los medios: al menos 3 darán la variedad necesaria para la creación de la historia.
- Coherencia de la narración: la visión de la narrativa debe mantenerse y protegerse, no debe perderse en ningún momento a pesar de las diferentes características de cada medio; en este sentido también debemos prestar atención a las intervenciones de los usuarios, puesto que estos pueden ayudarnos a encontrar equívocos o desviar el hilo argumental que hemos creado.
- Contenido único: sabemos que este principio es trasversal a todos los procesos de marca, pero en la narrativa transmedia refiere a saber identificar qué funciona en cada medio; la historia debe ser específica y única para cada plataforma, ya que cada medio tiene sus características y debe ofrecer nuevas piezas de la historia, introducir nuevos elementos o mejorar la acción.
- Visión y planeación: es clave en la narrativa transmedia proyectar y establecer posibles nuevas rutas desde el inicio del proyecto, así podremos garantizar experiencias satisfactorias.
- Unificar objetivos: al ser una estrategia que requiere de coherencia y uniformidad, los múltiples actores implicados en su construcción y ejecución deben tener claros, y compartir, los objetivos y la visión del proyecto.
- Co-creación: establecer espacios sólidos para que nuestra audiencia pueda interactuar y aportar es esencial, pues el público transmedia es bastante activo.
Transmedia a tu alcance
Si bien la estrategia de marketing para una narrativa transmedia requiere de un gran trabajo, no necesariamente requiere una gran inversión; la estrategia puede darse por etapas y, dependiendo de la conexión lograda con la audiencia y los logros obtenidos, se puede invertir más o menos en las siguientes etapas.
A través de una buena estrategia de marketing de contenidos es posible expandir tu historia para distintas plataformas, y con las redes sociales a tu alcance, una narrativa transmedia es también para tu empresa. Las aplicaciones, blogs, E-books, eventos, juegos, vídeos y páginas web son algunos formatos transmedia que puedes utilizar en tu estrategia.
¿Quieres aplicar estrategias como esta y aprender a conectar con tu público? Esperamos que al entender mejor el concepto y sus posibilidades puedas motivarte a generar contenidos de valor para tu empresa.
Infórmate ya con nosotros!
INNSOCIALMEDIA, IDEAS QUE CONECTAN