Aunque las estadísticas señalan que la balanza se está inclinando a favor de herramientas como Instagram y Snapchat entre las generaciones más jóvenes, Facebook aún domina el mercado.
Si quieres asegurarte de que los contenidos de tu empresa lleguen a ojos y oídos de los consumidores, tener una fuerte presencia en Facebook es fundamental. Pero para sacar el máximo provecho de tu página de Facebook, tienes que optimizar tu presencia en esta plataforma, en este artículo te contamos como hacerlo para tener éxito.
Elija la categoría correcta para la página de su negocio: La mayoría de las personas probablemente crearán su página en la categoría de Negocio local o Marca. Aun así, hay que estar muy atento al tipo de categoría que te conviene porque cada una de ellas tiene características diferentes. Por ejemplo, las empresas locales tendrán una sección para un listado de ubicación física mientras que una marca en línea no la tendrá.
- Obtén una URL de vanidad: Aunque hay muchas maneras de optimizar una página una vez se haya configurado, el primer paso sin duda es tomar una URL de vanidad porque es una característica esencial para tener un buen posicionamiento SEO.
- Optimiza tus fotos: Es importante utilizar siempre fotos de alta calidad en el perfil porque Facebook es una plataforma además altamente visual. Si eres una marca es recomendable que uses tu logotipo para la imagen de tu perfil.
- Facebook ofrece una variedad de CTA diferentes como son: Reserva ahora, contáctenos, regístrate. Además, estos botones se pueden vincular a infinidad de cosas como puede ser una página de destino en el sitio web, un formulario de contacto, un vídeo o una página de suscripción.
- Usa pestañas personalizadas de Facebook: Las pestañas de la barra lateral son personalizables y esto es importante por algunas razones porque puedes incluir toda la información pertinente sobre tu marca.
- Sigue la regla «70-20-10»: Si tienes problemas para encontrar un balance de contenido para publicar en tu página sigue la regla 70-20-10: Publica contenido original el 70% del tiempo, publica contenido relevante para los intereses de tus seguidores el 20% del tiempo y publica contenido auto-promocional el 10% del tiempo.
- Comparte contenido generado por el usuario: Una de las maneras más fáciles de hacer esto es hacer que los usuarios compartan fotos de las interacciones con su marca o producto. Esto ayudará a tus seguidores a que se sientan incluidos y reconocidos.
- Promociona tu página con los anuncios de Facebook: Las publicaciones orgánicas no son la única forma de involucrar a los usuarios. En términos de valor de marketing, los anuncios de esta plataforma social siguen siendo un método de marketing económico y efectivo.
- No excedas la regla del 20%: Si tu imagen contiene más del 20% en texto, Facebook la va a rechazar. Si pasa por el proceso de aprobación, será lanzado después de otras publicidades.
- Tienes que tener una audiencia meta: Podrías decirle a Facebook que muestra el anuncio a toda su base de usuarios, pero sería un gran desperdicio de dinero. Tienes que tener una audiencia meta.
- Sácale el máximo partido a la Segmentación: Poniendo en práctica la segmentación, puedes aumentar la eficacia en tus contenidos porque puedes hacer una misma publicación y adaptarla con pequeños cambios y dirigirla a secciones diferentes de tus fans y hacerles parecer que es un contenido diseñado específicamente para ellos.
La interfaz de publicidad de Facebook es fácil de usar, pero puede tomarte un poco de tiempo sacarle el mayor provecho. Con estos consejos estás un paso más cerca a hacerlo.
This is really interesting, You’re a very skilled blogger.
I have joined your rss feed and look forward
to seeking more of your fantastic post. Also, I have shared your site
in my social networks!