Ya nadie podría negar que el Marketing de Contenidos es un actor clave en el éxito de cualquier proceso de Marketing Digital. No importa el tamaño del negocio o de la empresa. La estrategia de contenidos, que comenzó siendo algo más bien improvisado, hoy se ha perfeccionado muchísimo y requiere de propuestas superadoras.
El marketing automation o automatización del marketing es la utilización de software para realizar acciones de marketing de forma automatizada. Gracias a ello, una empresa puede realizar procesos que de manera natural serían dificultosos y conseguir más eficiencia y resultados y un mayor control y seguimiento sobre los mismos.
De acuerdo a una estimación del grupo Aberdeen, “el uso de un sofisticado sistema de comunicación para el Marketing de Contenidos podría aumentar las ventas en un 32% por ciento”. ¿Qué quiere decir esto? Dos cosas: por un lado, que el Marketing y las Ventas deben estar alineadas.
Por otro lado, que el Marketing de Contenidos se ha complejizado. Sus funciones se han vuelto más complejas y requieren de las nuevas herramientas de Marketing Automation o Marketing Automatizado para simplificar todo este trabajo. Integrar el Marketing de Contenidos con la Automatización es la mejor manera de optimizar los procesos y hacer que aumenten las ventas.
En este artículo vamos a explorar primero qué hay que tener en cuenta a la hora de aplicar nuevas tecnologías. Luego, te mostramos estrategias para impulsar tus ventas con el Marketing Automatizado y el Contenido.
Beneficios de la automatización del marketing
Gracias a la implantación de la automatización del marketing, se obtienen una serie de ventajas, entre las que destacan:
- Permite desarrollar procesos de marketing complejos que, de manera natural, serían dificultosos o no se podrían hacer.
- Proporciona más eficiencia y reduce los costes y tiempo del personal.
- La empresa consigue un mayor control de las acciones de marketing y, además, puede hacer un seguimiento detallado de su impacto.
- Permite diseñar procesos de educación y maduración automáticos de una base de datos (lead nurturing). Gracias a la automatización del marketing, se entrega el email y el contenido idóneo, al usuario correcto y en el momento adecuado.
- También permite detectar de forma automática los registros que están más preparados para recibir una oferta comercial teniendo en cuenta su perfil y su comportamiento con la empresa (lead scoring).
¿Cómo elegir herramientas de Marketing Automatizado?
Ante la cantidad aplastante de tecnologías de marketing, cualquiera se encontraría un poco confundido. La cofundadora de la Academia de Marketing B2B, Peg Miller, indaga sobre este tema en una nota publicada por el Content Marketing Institute.
Como ha sido mucho lo que dijo, vamos a hacer un resumen de lo más importante. En primer lugar, esta especialista afirmó que es necesario priorizar a las personas y a los procesos por encima de la tecnología. Básicamente, se trata de monitorear los procesos y las personas que trabajan en ellos, para descubrir fallas o cuestiones que quizás se pueden revertir sin necesidad de acudir a la tecnología.
“Las empresas a menudo adoptan nuevas tecnologías y mantienen malos procesos”, dice Peg.
En segundo lugar, hace referencia a la cuestión de la simpleza. Cuando se está considerando la opción de incorporar nuevas tecnologías, es necesario buscar la forma de sostener la simpleza de los procesos. En línea con esto, recomienda las herramientas que requieren de una administración central mínima.
Por último, antes de comprar una herramienta de automatización (ya habiendo controlado procesos y personas y decidido que la solución es incorporar tecnología específica), Peg aconseja hacer muchas preguntas al proveedor. El producto y la empresa que ofrece ese producto debe ajustarse a las necesidades de tu negocio y/o equipo de trabajo.
Ahora que ya tenemos algunas respuestas en torno a la elección de herramientas de automatización, veamos cuáles son las 4 estrategias posibles para impulsar tus ventas con la integración del Marketing Automatizado y el Marketing de Contenidos.
1.- Utilizar Alertas como Google Alerts para inspirarte y crear nuevos contenidos
A través de una herramienta de automatización como Google Alerts, vas a poder informarte acerca de los temas que son tendencia en tu área y de todos los temas que te interesen. Es una buena manera de estar al tanto de las novedades, de lo que se dice sobre tu marca y de los contenidos de la competencia.
Además, es realmente útil a la hora de crear material para tu marca. Te inspira y te permite ahorrar tiempo de búsqueda. Además de Google Alerts que es gratuita, existen herramientas de pago más completas como Buzzsumo. Todo va a depender de lo que necesites.
.- Simplificar la difusión de correo electrónico fortaleciendo el alcance y el compromiso
Ya sabemos que el email marketing es una herramienta muy poderosa. Es una de las piezas clave del Marketing de Contenidos. No solo se aplica a leads calientes (aquellos que tienen un buen grado de compromiso con la marca), sino también a leads fríos (los que, por el contrario, han realizado alguna acción con relación a la marca, pero tienen muy poco compromiso o ninguno). Todos ellos son clientes o posibles clientes.
¿Cómo hacer para mejorar el alcance y el compromiso en el caso de los leads fríos? La respuesta es muy simple: generando valor en cada email que se envía a cada uno de ellos. Y evitar caer en el SPAM. El objetivo es hacerle sentir a esa persona que tu marca puede ayudarlo.
Para esto, es necesario recurrir a algunas herramientas que automatizan la personalización y hacen un seguimiento junto con el equipo de ventas. Un ejemplo de ello es Outreach.io.
3.- Facilitar la comunicación con los seguidores
Cualquier estrategia de Marketing de contenido inlcuye todo lo relativo a redes sociales. En ese plano, es totalmente crucial mantener canales efectivos y permanentes de comunicación con los seguidores. Siempre se apunta a fortalecer el compromiso.
Para esta tarea, existen herramientas de automatización que te permiten conocer las menciones que se han hecho sobre tu marca en todas las redes sociales. Es decir, si alguna persona realizó algún comentario sobre tu marca en cualquier plataforma, podrás responderle y abrir el juego para seguir comunicándote.
Puede tratarse de una consulta, una crítica, un agradecimiento o lo que sea. Lo importante es estar ahí para responder. Social Mention es una opción. También existen otras aplicaciones con muchas más opciones de búsqueda.
.- Agilizar la colaboración entre los redactores de contenido y los profesionales del Marketing
En un equipo de Marketing, dentro del Área de Contenidos, se encuentran los redactores de contenidos digitales. Cuando recién aparecían los primeros indicios del SEO en el ecosistema digital, el contenido como tal no tenía demasiada importancia. Los redactores solo tenían que tener en cuenta un número de palabras clave y repetirlas con cierto sentido dentro del texto.
Las cosas cambiaron. El contenido es demasiado importante. Es el lazo que une a la marca con clientes o potenciales clientes. Ahora, los motores de búsqueda castigan a las marcas que generan contenido basura. El posicionamiento está ligado a la calidad de los contenidos.
Siendo así, no hay una estrategia mejor: los redactores deben trabajar en colaboración con los profesionales del marketing. Existen herramientas de automatización que facilitan esa colaboración. Se encargan de la gestión de proyectos y los correos electrónicos internos. Slack es una de las principales aplicaciones de comunicación para equipos de marketing y puede integrarse con herramientas de gestión de proyectos.
El mercado de la automatización del marketing cuenta cada vez con más competidores. Un escenario que se refleja en este gráfico de G2 Crowd:
Entre todas las empresas en liza, la compañía mejor posicionada es HubSpot, que es la que lidera el sector de la automatización del marketing en la actualidad.
Otras firmas relevantes son Oracle Eloqua, Pardot y Marketo. En líneas generales, todas estas soluciones tecnológicas se dirigen principalmente a las grandes empresas, debido a su elevado coste, que suele oscilar entre los 800 y los 1000 dólares mensuales.
Por eso, no resulta exagerado afirmar que, hasta la fecha, apenas había productos pensados para las pymes. Afortunadamente, gracias a la irrupción de Infusionsoft, las pequeñas y medianas empresas pueden acceder a un software de automatización del marketing con un coste mucho más asequible, que acostumbra a situarse entre los 200 y 300 dólares al mes. Esta tendencia permite atisbar un prometedor horizonte al que también quieren dirigirse organizaciones como Autopilot o Intercom.
LISTO!
Ya conocemos las herramientas, indaga cada una, busca los valores agregados de cada empresa y no dudes en tomar la decisión de automatizar tus procesos.
¿Tú quieres vender mas por redes sociales y google? Ponte en contacto con nosotros, lo sabemos hacer a la perfección. «Zapatero a tu zapato»
GUSTAVO GUTIERREZ
Gerente comercial
Gustavogutierrez@innsocialmedia.com
+57 310 725 9807
Medellin,Colombia
Gracias a postcrom y a inboundcycle por sus aportes