¿Cómo humanizar tu marca en redes sociales?

¿Cómo humanizar tu marca en redes sociales?

Generar ventas en redes sociales es más que solo publicar un producto y su precio. Debes poner en marcha una serie de estrategias que te ayuden a mejorar el engagement con tus seguidores y clientes; una de ellas es “humanizar tu marca”.

Sabemos que aunque estamos en un auge tecnológico, seguimos siendo personas que basan sus acciones en las emociones, de esta forma, las redes sociales no pueden escapar de ello, y un ejemplo latente es el hecho de usar emojis todo el tiempo porque las palabras se quedan cortas ante lo que sentimos, esto es porque nuestra comunicación es 30% verbal y 70% no verbal. Las grandes empresas como WhatsApp, han hecho un gran esfuerzo por escuchar a sus usuarios y han puesto a disposición una cantidad considerable de emoticones, a fin de que la conversación virtual sea lo más parecida posible a la conversación face to face.

Humanizar tu marca, es una de las muchas estrategias a las que puedes acudir para mejorar tus redes sociales y acercarte a tu audiencia:

  1. Diseña un logo: este es el primer paso para que tu marca sea recordada. Mezcla colores, formas y texto bien balanceados. Recuerda que tu logo debe ser fácil de recordar, relevante y único.
  2. Define la personalidad de tu marca: Debes tener en cuenta que es importante mostrar cuál es la esencia de tu marca, piensa cuál es el lenguaje que usarás con tus seguidores: divertido, jocoso, serio, fresco, juvenil. Pregúntate ¿qué es lo que quieres que vean de ti?
  3. Interactúa con tus seguidores: Las redes sociales son para todos, no solo para ti y tu empresa, así que comenta y dale like a las publicaciones de tus seguidores frecuentemente, esto hará que tu público también se interese en ti. La empatía también hace parte del mundo online.
  4. No publiques solo para vender: A veces cometemos el error de publicar únicamente nuestros productos todos los días, la constancia es clave para incrementar ventas, sin embargo, parte de humanizar tu marca implica que, des algo a los demás que sea significativo y ayude a fidelizarlos. Por ejemplo, si tienes una tienda de ropa, puedes dar algunos tips de cómo vestir en fechas especiales o cómo combinar mejor las prendas, da descuentos, ofrece promociones, bonos de regalo, sorteos, etcétera. Tu valor agregado tiene buenos resultados.
  5. Muestra tu equipo de trabajo: Tu empresa no es nada sin un equipo que trabaje articuladamente para satisfacer las necesidades de tus clientes , es de esta manera que, tu público se sentirá emocionado al ver que los artículos que compran tiene un valor especial porque hay personas que hacen su mayor esfuerzo cada día para fabricarlos. Además tus empleados se sentirán a gusto y tenidos en cuenta.