Branding personal: Un elemento de primera necesidad

En días pasados, te compartimos un artículo sobre la definición de la marca personal, haciendo referencia a la promoción del producto más personal: Nosotros mismos.

Vivimos en la era digital

En esta nueva era tiene más posibilidades el que sabe moverse de forma inteligente y tiene más visibilidad, puedes ser el mejor del mundo en lo que haces, pero si no logras llegar al público que te puede contratar no te sirve de nada.

Para lograr conseguir crecer en el sector al que perteneces, vas a necesitar trabajar tu marca personal; lo que te hará destacar es la especialización. Lo genérico ya no vende ni engancha: Hay mucho de todo. Sin embargo encontrar lo que te hace único y diferente además especializado en algo concreto, es la clave del éxito para tu marca personal.

Un estudio profundo de nuestra propia marca a nivel interno y externo, es lo que llevará al branding personal, que equivale al proceso de construcción de la marca personal.

Hay varias preguntas que nos debemos hacer a la hora de construir nuestra marca:

1.- ¿Qué me hace diferente a quienes me rodean?

Esto no solo se refiere al área profesional: tu comportamiento, tu ropa, tus expresiones, todo lo que llame la atención a los demás. ⁣

2.- ¿Quién debe saber de mi?

Define un público objetivo, piensa en quien quieres que hable de ti. Un sector, un área, un grupo; es necesario saber esto para tener éxito en tus contenidos.⁣

  1. ¿Cuál es mi objetivo?

Definir qué es lo que quieres lograr es importante para tener claras las acciones, y dichas acciones deben llevar a tu objetivo.⁣

4.- ¿Qué te hace feliz?

Hacer lo que realmente te apasiona es la clave para reflejar tu factor diferenciador cuando expongas tu marca personal. No mientas con relación a lo que te gusta.⁣

5.- ¿Qué haces mejor que nadie?

Cuando descubres que haces mejor que nadie, te conviertes en único, y eso es lo que debes mezclar con las 4 preguntas anteriores.

6.- ¿Como me es fácil comunicarme?

No todos tenemos la capacidad de escribir, de dar conferencias, de fotografiar bien. Elige desde que entorno te quieres comunicar y que sea sencillo para ti.⁣

 

7.- ¿Por qué?

¿Por qué quieres hacer esto? Esto va desde quiero ser “famoso” hasta “lo hago por mi padres”. Ten tu por qué claro, esa es tu razón de ser. Tu vida.⁣

Desarrollar tu marca personal, traerá unas ventajas para tu desarrollo personal y profesional:

  • Existen oportunidades de diferenciación en el mercado
  • Oportunidad de monetizar de diferentes formas
  • La marca personal evoluciona a medida que tú avanzas

El personal branding es el concepto que se debe aprender a utilizar y a desarrollar en esta nueva era. Aprovechar todas las plataformas posibles para mostrarnos al público es la clave para vender lo que hacemos o lo que somos.